lunes, 10 de marzo de 2014

DANZA A CIEGAS

DANZA BUTOH, HONGO FINO, HILOS.


El Ankoku Buto (Buto, Butoh etc.), es una danza japonesa, originada en la observación de los seres cuyos cuerpos mutilados deambulaban por las calles de Nagasaki e Hiroshima, luego de la bomba atómica, sus quemaduras, deformaciones, lesiones oculares indescriptibles, los que los convertían en ciegos fantasmas, inspiraron este género de danza contemporánea.
No es difícil imaginar que los movimientos y la ceguera son una combinación extraña en el encuadre de la danza. Los japoneses, en su manera de encarar, se nos ocurre, su particular resiliencia, (de la que nos ocuparemos a continuación, a la luz de las Neurociencias), encarnados en Kazuo Ohno y Tatsumi Hijikata, crearon esta particular expresión de movimiento que es la danza Buto.
Se lleva a cabo sin ningún elemento de adorno escénico, desnudos, con el cuerpo pintado de blanco, dando gran valor a la improvisación.  Casi nadie, siendo ciego, necesita del adorno, la ropa representa, una mera disposición a protegerse del clima, sólo así es necesaria, sin pudores, y "el otro", tan a oscuras como uno, no necesita vernos, no puede vernos, de este modo, se abrían camino en sus vidas los sobrevivientes de ese HORROR RADIOACTIVO. 
El cuerpo, según algunos autores, en la danza Buto, "siente", no "piensa" el hecho de danzar, no se habla a través del cuerpo, sino que el cuerpo habla por sí solo.
Así se lleva a cabo la primer obra, "Colores Prohibidos", basada en la novela del mismo nombre de Yukio Mishima (1959), donde se explora la homosexualidad y termina el protagonista asfixiando un pollo entre sus piernas, mientras es perseguido en la oscuridad.
Tatsumi Hijicata, el autor de esta coreografía, fue expulsado del festival donde había hecho su presentación.
En otra obra, Hijikata bailaba con ojos desorbitados, con una falda de color de rosa y un pene de grandes proporciones sujetado en el pubis.
Junto con K. Ohno (fallecido en 2010 a los 103 años), representaron al cuerpo en movimiento de forma única.
Hijikata, por su parte, continuó su obra abrevando en el aporte del novelista mencionado, Y. Mishima (Colores Prohibidos), así como en otros autores occidentales Lautrèmont, Artaud, el Marqués de Sade etc...
La danza en cuestión ha sido el vehículo, tal vez, a través del que profundizó en lo grotesco, lo oscuro y el costado decadente.
Supo su creatividad tratar al cuerpo transmutándolo en diferentes formas: polvo, humo, fantasmas o animales.
Apenas un comentario de Resiliencia: a la que se puede definir como la capacidad de enfrentar situaciones aversivas y salir fortalecido de ellas. Término que fue acuñado en relación a las observaciones hechas en los sobrevivientes de los campos de concentración, existiendo abundante material al respecto.
En las Neurociencias, se considera el llamado Fenotipo Resiliente, donde se establece que la forma de reaccionar frente a situaciones adversas depende tanto de lo heredado como lo aprendido (experiencia de Maney). Intervienen factores, pués, como genética adecuada, experiencias infantiles de amor y amparo.
Se ha observado en este fenotipo, aumento de la neuroplasticidad entre otros factores estudiados. Ante el hecho traumático: un individuo no sólo conoce y se enferma, sino que es capaz de buscar sus propios recursos y salir fortalecido de la adversidad. Un individuo que ha crecido en ese ambiente de seguridad y amor (apego seguro), tendrá capacidad de resiliencia, mientras que otro que ha tenido experiencia de inseguridad en su apego materno, tendrá mayor "capacidad" para la vulnerabilidad.
Existen pruebas para detectar a la persona resiliente: tengo proyectos. Me siento conteno. Frente a situaciones dolorosas, no suelo enfermarme. Tengo personas que me ayudan si lo necesito. No pierdo fácilmente el control de mis actos.