viernes, 30 de enero de 2015

ALMA MAYA, III PARTE (LA SERPIENTE)




Otro animal considerado sagrado por los Mayas, la serpiente, fue utilizada para representar la energía generadora del mundo, la fecundidad, el agua y la sangre.
"Simbolizó el renacimiento del hombre luego de su iniciación religiosa y su transformación en un ser sacralizado que se relaciona con el cambio de piel de la serpiente".
Un mito iniciático relacionado era "experimentar la vivencia de ser tragado por una serpiente para luego ser vomitado o excretado".
De ésto se salía poseyendo poderes sobrenaturales que permitían ejercer como chamán.
Se puede ver en diferentes sitios al gobernante emergiendo de la boca de un ofidio. 
Las serpientes emplumadas fueron símbolo del agua y energía vital sagrada.
Los grandes nahuales han encarnado como serpientes emplumadas.

De: "Nahuales de Ayer y de Hoy" de Mercedes de la Garza (Centro de estudios mayas UNAM).


jueves, 29 de enero de 2015

ALMA MAYA II PARTE (EL JAGUAR SAGRADO)




Según Mercedes de la Garza en su obra "Naguales de Ayer y de Hoy", el jaguar fue el animal más relacionado con el lado oscuro de la vida, el misterio, lo irracional, lo inconsciente, el mal, la destrucción y la muerte para la cultura Maya.
Poseyó energías tan sagradas como su opuesto vital y luminoso.
"El jaguar fue el Sol al penetrar en el inframundo".
"Su piel fue el cielo y las manchas las estrellas. Habitó el tiempo primordial anterior al orden actual, en la edad pre-cósmica, caótica y oscura".
"Simbolizó los poderes ocultos incomprensibles al hombre común".
"Los que en él se transformaban, trascendían el ámbito humano. Aparecía vinculado a los gobernantes y sacerdotes, los cuales incluían partes de su cuerpo formando parte de sus atavíos como garras, cabeza, piel etc.".
En Bonampack puede vérselos aún en sus muros.
Según el Popol Vuh, tres de los cuatro hombres primigenios, se transformaron en jaguar, robando por las noches a aquellos que iban a ser sacrificados al dios Tohil.
Tres Nahuales llevaban incluso el nombre jaguar: Balam Quitzé, (jaguar bosque); Balam Ak'Ab, (jaguar noche); Iqui Balam, (jaguar negro). El cuarto se llamó Majucutaj, (viajero).



miércoles, 28 de enero de 2015

ALMA MAYA (PRIMERA PARTE)



El concepto de "Nahuatl"  hace referencia a lo oculto, lo escondido, el elemento que es el vínculo con lo sagrado. Similar a lo entendido por "espíritu", u hombre interior.
Otra acepción relacionada es la capacidad de algunas personas de transformarse en animales, elementos de la naturaleza o realizar brujería.
Para algunos autores, Nahual es un término de uso similar al de chamán.
De los chamanes mesoanericanos se creía que tenían la capacidad de vincularse con sus nahuales. Eso les daba poder sobre las otras personas.
Así, podían tener la vista del gavilán, el olfato del lobo, el oído del ocelote etc. Algunos chamanes podían adquirir la forma de sus nahuales: Teriantropía.
Según Mercedes de la Garza en su obra "Nahuales de Ayer y de Hoy", (Centro de Estudios Mayas, Unam), los nahuales mayas vivían en las montañas, practicaban abstinencia sexual y ayunaban. Han sido los precursores de los sacrificios animales.
Posiblemente usaran ciertas plantas para lograr estados alterados de conciencia (psicoactivas) e incluso hay descripciones del uso ritual de hongos y esculturas en piedra de referencia.
Tal vez, menciona la autora, los nahuales mayas durante el trance, creían transformarse en esos animales considerados sagrados, o en fenómenos atmosféricos temidos y por ello, reverenciados, como el rayo, el relámpago, las bolas de fuego etc.

martes, 27 de enero de 2015

LAS PLUMAS AMARILLAS


Una granjera, quien sufrió una intensa  y prolongada nevada en la región donde tenía su propiedad, tuvo que hacer frente a la emergencia. De esta manera, se afanaba todo el día tratando de dar alimento y abrigo a sus animales, a los que día a día veía mermar en su peso, estando bastante alicaídos.
Desesperada, no halló otra solución que encargar a un zorro hambriento que merodeaba por los alrededores de la granja, de custodiar y dar calor a la camada de pollitos que habían nacido muy recientemente, y que al estar muy delgada su gallina, temía que murieran de frío, ya que apenas podía con sus huesos, la pobre.
El zorro se mostró complacido con ese acuerdo. 
La granjera tomó una caja puso un montón de paja en su fondo y la mayor cantidad de granos que pudo, luego colocó a los pollitos y se los entregó al diligente zorro.
Este abrazó la caja con fervor. Tanto fervor para darles calor, explicó.
La granjera suspiró aliviada y pudo así dedicarse a las otras cuestiones acuciantes de la granja.
Pasaron un par de días y al cabo, recién halló el tiempo para acercarse al cobertizo. Allí dormía plácidamente el zorro, abrazado a la caja.
Se acercó en puntillas la granjera y comprobó con alarma que la caja estaba casi vacía. En el fondo había briznas de paja, granos y plumas pequeñas y amarillas.
Furiosa, despertó al zorro quien ahogando un bostezo, la miró asombrado y luego se asomó a la caja a la que todavía abrazaba. 
Muy sorprendido abrió sus ojos interrogándola con sus cándidos ojos amarillos. De pronto un golpe de tos le sorprendió. Varios golpes de tos y plumas amarillas flotando.

Hemos cambiado un tanto la historia pero no su esencia.
La esencia del zorro es inmutable.
Así, nos parece que es la esencia de la mente.
Su esencia es el movimiento continuo, todas sus maravillosas capacidades, de recordar, relacionar, seguir, recortar, editar, imaginar etc. etc.
Darle la potestad de controlarse, estándose quieta, es contradecir y forzar su esencia. Es como darle el custodio de los pollitos al zorro.
Por eso pensamos que es la conciencia quien debe tomar el mando de la mente cada vez que meditamos. Solo ella puede con la mente. Puede aquietarla, puede mantenerla tranquila, reposada y en equilibrio. Puede ver cada vez que la mente intenta hacerse con el control. Los pensamientos son esas plumas amarillas.

lunes, 26 de enero de 2015

COMO PECES EN LA RED




"Un buen profesor es mejor que los libros más sagrados". Por: Ming Zhen: "Los libros contienen solo palabras, y el Zen no se puede transmitir únicamente con palabras".
Esto en sí es un misterio ya que apelamos a las palabras en este mismo momento y asimismo sostenemos que nunca hay palabras suficientes para tratar de llegar a la captación adecuada por el otro.
Desde que el Buda sacó del agua una flor de loto dorada y la sostuvo en alto, sobran las palabras.
Estuvo así un tiempo, con la flor en alto, goteando agua, reluciente al sol de la tarde, mientras los estudiantes terminaban de acomodarse a la espera de su palabra.
"Hasta que de repente, su discípulo Mahakashyapa sonrió. ¡Había comprendido!".
Todo el mundo quiere saber qué comprendió el discípulo. Por siglos, el mundo budista se lo ha preguntado. ¿Acaso los tres mundos: el infierno, la raíz, la tierra, el tallo y la flor el cielo?
Algunos repetirán, incluso el gran mantra: "Mani Padme Hum", "la Joya está en el loto", el loto estaba en la joya, duda el Maestro.
Otros discuten sobre los símbolos de la flor el tallo etc en base al sistema de lotos de mil pétalos del sistema Chakra Yoga, otros especulan con  otro tipo de cuestiones, etc.
"En el Zen, mo estamos seguros de demasiadas cosas. Realmente solo sabemos una: ¡La iluminación no puede encontrarse en un diccionario!, el puente al Nirvana no está hecho de frases. El viejo Maestro Lao Zi escribio: El Tao del que puede hablarse, no es el Tao que queremos"
El Buda parece haber hablado en silencio.
Tal vez dijo: "¡trasciendan la ego-conciencia! ¡Sean como la flor!".
Allí mismo, el Buda dió una conferencia y nadie tuvo que tomar nota.
De: Las enseñanzas del maestro Hsu Yun: Nube Vacía.

Como en la pesca, las redes se echan, luego de un tiempo, el pez se enreda. Este enredarse es quedar atrapado, y como en el Zen, la contradicción surge: para ser libre, hay que quedar atrapado. Hilosdepiedra.



HUA WEI O EL HILO CONDUCTOR


Un Hua Wei, es una palabra para definir la práctica de seguir un pensamiento hasta su origen. 
Cada vez que "reaccionamos" ante una situación que realmente nos disgusta, nos irrita, nos enfurece y no tenemos muy en claro el porqué, allí surge el Hua Wei. 
¿Qué hay en esta situación que me trastorna? ¿O en ese comentario que tanto me irrita?.
Allí, comenzar a seguir la pista: ¿Qué asocio con lo que desencadenó la situación, el enojo o lo que fuera tan desagradable?
¿Fue una expresión, qué relaciono con la palabra, la frase etc? ¿Fue una situación penosa que tuve que vivir?...
Hsu Yun, el Maestro Zen, dice: "esa causa raíz le ocasionará daño a su orgullo y a su autoestima. Y de ese modo el hombre recuerda y, de alguna forma, revive la experiencia, solo que ahora puede verla desde una perspectiva diferente, más natural. Quizá esta amarga experiencia implique...." acá podemos poner una variedad de instancias personales desagradables. El mecanismo es el mismo: transferir el dolor de la primitiva experiencia a la actual, la que queda "impregnada" por así decir de la carga de emociones con que transitamos la primitiva. El Hua Wei es el hilo conductor que, como un sendero de migas de pan habrá de guiarnos en sentido inverso desde lo que desencadenó nuestro sufrimiento original hasta el momento actual. Va a suceder que cuando nos estemos aproximando al "nudo", como sucede en el psicoanálisis, no querremos seguir desentrañando, por eso el Hua Wei necesita de nuestro coraje y decisión para desplegarse por completo.

jueves, 22 de enero de 2015

HARTOS DE LA GUERRA





Nos topamos con esta breve reseña, reflexión para esta realidad.
"Los verdaderos enemigos de los Incas, antes del arribo de los colonizadores, fue el pueblo Chanca. Pueblo que se creía descendiente del Puma, establecidos en lo que fue el antiguo Estado de Huari. En ocasiones llevaban cabezas de este felino sobre las suyas.
Las trenzas numerosas era su habitual peinado, según se los describe (L. McIntyre). La pintura de guerra, bermellón, era obtenida a partir de minas de mercurio de cercanías.
Consideraron a los Incas como arribistas.
Cuando los señores de la guerra del pueblo Chanca fueron acercándose al Cuzco, exigieron su rendición "para no manchar sus lanzas con sangre inca"...
Los Incas vivieron rodeados de enemigos, como sucedía en todas las tribus andinas. Aún antes de su llegada, la guerra era endémica de estas regiones.
Cuando el imperio Inca se consolida, el lamento de los campesinos parece haber sido que los Incas tenían sólo capitanes y ningún señor. Esto podría sugerir una creciente tensión entre los militares y los campesinos". 
Termina el comentario diciendo, "al parecer, la gente está harta de guerras, pero más harta de los guerreros".

Parece que estos temas, son reiterativos en casi todas las historias de los pueblos. Tenemos la sensación que así como todo es cíclico, aunque no lo veamos, todo llega a su fin. El final, la extinción,  está en la esencia de todo, incluso en aquello que creíamos eterno, permanente o duradero. No podemos saber si la verdad triunfa. Creemos, eso sí, que la mentira es una cosa y vivir engañados es otra bastante diferente. Hilosdepiedra.

lunes, 19 de enero de 2015

EL INFRAMUNDO ABRE SUS PUERTAS



Una vez leímos acerca de una especie de "ingenuidad" que por lo menos había sido observada en varios líderes mundiales y que en algunos determinaron su muerte. El artículo mencionaba ejemplos tales como Kennedy, el Che Guevara, Ghandi, Augusto Sandino etc. Ellos y otros, decidieron confiar en sus adversarios, enemigos, o en todo aquel que encarnó su perseguidor histórico. Fue un instante, y la suerte ya estaba echada. Personajes que desafiaron las medidas de seguridad, que desestimaron anuncios o amenazas de muerte, que descartaron indicios de complots contra ellos. Los minimizaron, prefirieron seguir sin prestarles atención, o en el fondo de sus mentes no los tomaban en serio, jamás se sabrá, o se sintieron íntimamente capaces y poseedores del valor suficiente para hacerles frente y salir victoriosos.
Nos preguntamos, ¿Qué sucede cuando el que advierte está dentro nuestro?. ¿Porqué se minimizan nuestras señales internas de alarma, de amenaza? El temor sostenido en el tiempo, la preocupación por el bienestar y la seguridad ajena, sin notarlo, tal vez,  minan nuestra confianza en nosotros mismos. Al final, la culpa tal vez aparece por lo que pudieran hacerles a los afectos, los extraños no tan extraños que amenazaban desde la sombra. El contacto con el inframundo, cuando es prolongado, confunde la mente, la va corroyendo en lo que tiene que ver con el equilibrio, la confianza. 
Cuando la magnitud del horror que se descubre abruma, ¿Quién puede estar a salvo, sobre todo en soledad?
¿Quien puede estar a salvo de los demonios interiores que acechan a todo aquel que ha intentado restaurar el orden sin más recursos que los propios?
Estas y otras preguntas se nos ocurren. No sabremos lo que pasa por la mente antes de decidir, antes de ejecutar una muerte segura. 
No nos sentimos capaces de juzgar.
Tampoco sabemos qué pasa por la mente cuando nos sorprenden y nos traicionan y acaban con los sueños y las esperanzas, así, con un tiro de gracia.

jueves, 15 de enero de 2015

CUANDO SUEÑA UN GATO



Michel Jouvet, apasionado por el estudio del cerebro, emprendió, junto a su equipo una serie de experiencias acerca del sueño y la vigilia, así, trataron de identificar entre 1956 y 1965 el sistema neuronal responsable de la atonía (flaccidez muscular), característico de una de las etapas del sueño llamada paradojal. Este es el período durante el cual se sueña. Denominado también "sistema de frenado", situado en un área llamada "sustancia reticular" en el cerebro, se suprimía la atonía muscular y ¡voilá! se revelaba el comportamiento onírico del gato, animal sujeto al estudio.
Así, el gato dormido abría los ojos, erguía la cabeza y echaba a correr persiguiendo una presa imaginaria o jugando. A veces, tenía conductas de temor, y era insensible a cualquier estímulo del ambiente donde se hallara.
También encontró que los gatos, los bebés y las ratas, presentaban un índice de sueño paradojal más alto que el animal adulto. A mayor inmadurez mayor proporción de sueño paradojal.
También notó el científico que durante el sueño paradojal la musculatura del gato está en completo reposo, mientras que el cerebro y los ojos están en plena actividad.
La tomografía por emisión de positrones, utilizada en el estudio del sueño paradojal (actividad onírica), reveló que en esta etapa el cerebro consumía tanta energía como la vigilia. De esta manera, en la etapa de sueño lento se supone que el cerebro almacena la energía que le demandará el sueño paradojal.
El dato curioso es que en el gato, el sueño paradojal persiste a 24 ° grados C, excepción ya que a tan baja temperatura el resto de los metabolismos se interrumpen. El sueño paradojal aumenta de actividad cuanto más baja es la temperatura corporal.
Jouvet sostiene que hay un grupo de neuronas "diseñadas" para los poiquilotermos con una plasticidad tan grande que podían funcionar a baja temperatura, probable derivación de algún pequeño dinosaurio, transmitido a las aves y según la evolución, a los mamíferos.
Michel Jouvet no dejó de investigar y así descubrió el sueño paradojal, o tercera etapa de vigilancia.
Sus investigaciones abrieron otros panoramas en campos como la genética, la zoología, la biología, la clínica, la farmacología etc. Sus investigaciones han formado la base de los laboratorios de experimentación que graban a los pacientes con trastornos del sueño o la vigilia, a fin de acercar propuestas terapéuticas.

martes, 13 de enero de 2015

LA LLUVIA Y LA SEMILLA

EL BUDA DURMIENTE


Un fragmento de "El Sutra de Hui Neng": 

"La semilla de Buda latente en nuestra mente
Germinará al arribo de la lluvia que todo lo penetra.
Habiendo alcanzado intuitivamente la "flor" de la doctrina,
Uno está destinado a cosechar el fruto de la Iluminación".

KarlfredDurckheim en  "El Zen y Nosotros", analiza el cambio que se produce luego de haberse abierto a la sabiduría del Zen.
A partir de su propuesta se nos ocurrió:
Todo lo que antes era obvio del mundo, ese supuesto poder que creíamos tener sobre algún aspecto de nuestras vidas se ha esfumado.
"La verdadera vida aflora luego de volver de ese rapto de intuición fugaz pero revelador", se nos ocurre.
Como cuenta la historia zen, "el árbol dejó de ser el mismo cuando me iluminé. luego...volvió a ser el mismo".
Esta insatisfacción que nos sacude, sabemos que se acentúa cuanto más hacia afuera nos volcamos. "No hay riquezas en el mundo capaces de colmar el vacío", sostiene el autor.
Nos anima a dejar "entrar" en nuestras conciencias el hálito renovador del Zen. Desechar las pasadas y rígidas estructuras que nos confirieron los pesados hábitos, lo condicionado, lo ajeno y pensado por otros. Por eso el Zen es renovador e intransferible, pensamos. Al carecer de toda regla, de todo condicionamiento, asentarse solo en la experiencia, ésta es única para cada uno que lo intentemos. Por eso no hay un camino que haya sido transitado por otros, sostenemos, como podemos. Como podemos vamos haciendo éste, nuestro camino, "día por día". Cada jornada será diferente. Nunca dormimos igual ni nos despertamos igual. No es novedad que el cerebro se apegue a la rutina. Ahora se sabe que es para ahorrar glucosa (energía). Sabemos que es todo un reto cambiar constantemente la forma de hacer algunas cosas. Con más razón, la forma de enfocar las cosas. Nuestra rutinaria manera de "pensar" las cosas, de repetir los slogans que hemos ido acumulando con el tiempo. Aferrados a nuestras convicciones, éstas se terminan transformando en prisiones, cada vez menos creativas. 
Ultimamente, consideramos en el día cuantas veces nos tropezamos con oportunidades. Lo que antes nos irritaba, nos contrariaba, podemos verlas desde la oportunidad de hacer un pequeño cambio favorable. Descubrir el ángulo que se oculta detrás de la opinión archiconocida.  
Nos planteamos: ¿Para qué puedo usar este contratiempo que ha surgido? Esta fila enorme de gente malhumorada, ¿me aporta algo? ¿Quiero sumarme al enojo generalizado o por el contrario busco mi camino, estrecho pero más satisfactorio? ¿Hacerme eco de las protestas generalizadas, va lograr que deje de sentirme frustrado al cabo? La respiración planteada por los maestros para que experimentemos...¿no será éste el momento ideal para hacerlo?
Nos acordamos de la flexibilidad ante los vientos de las palmeras. los vientos son inevitables, muchas veces. ¿Sirve de algo aguantar de pie firmes?.
El autor sostiene que los elementos propios del Budismo Zen, no son solo orientales sino algo de una significación "profundamente humana".
Hemos leído que uno no tropieza con el Zen. Más bien, el Zen tropieza con uno. 
 Repetimos una vez más: "¡Ay de aquellos que buscan en la lejanía
y no conocen lo que tienen junto a sí!
Se parecen a los que están nadando en un lago de aguas limpias y dulces y se mueren de sed.
Hijos del más rico y excelso, se enfangan, sin embargo, en la pobreza..." ( Variantes del Himno de Hakuin, maestro del Zen).


domingo, 11 de enero de 2015

ETERNOS BUSCADORES

IMAGEN DE UN "AGUJERO NEGRO", (Luego de mi aplicación de filtros).

La imagen del "agujero negro", a la que aplicamos filtros hasta que nos pareció lograr la más "sugerente", solo es una representación de algo que todavía no entendemos bien, al igual que el concepto de "conciencia". Más que concepto, los neurocientíficos, confiesan (como si fuera su culpa), no saber o no entender bien el enorme territorio llamado "conciencia".
Se supone que el ser humano es uno de los pocos que la poseen. Recientemente se ha formulado que los delfines también tienen conciencia de ser.
De todas maneras, si uno lo enfoca desde un ángulo no científico, por lo menos en esta entrada, sino desde lo meditacional, debemos confesar también, lo mucho que nos cuesta, captar "su" presencia. 
En la postura que adoptemos de meditadores, tratando de excluir la actividad mental (eso también es actividad, diablos), tratamos de concentrarnos en ese inmenso océano que es la conciencia. Esa Mente (con mayúscula) que subyace, por darle alguna ubicación debajo de la mente de cada uno y su febril actividad. Mente que solo es posible captar, en parte minúscula, solo cuando acallamos a la otra, la mente parlante, incansable, cotidiana y que por lo general domina nuestro diario accionar.
Ultima-mente, la otra, la mente pequeña, como una burla, nos prepara una imagen, cuando vislumbramos a la otra Mente. Una mano gigante, levantando la punta de una alfombra. Suponemos que la conciencia estará allí debajo, junto con el polvo barrido. Es una trampa, una visualización con la que la pequeña mente nos entretiene.
Esa Mente que pensamos, estuvo detrás de todas las búsquedas superiores de la especie humana, superiores en cuanto a tratar de acercarse a sus dioses. Todos los pueblos sobre los que escribimos, las culturas hoy desaparecidas, que intentaron vanamente o no conectarse con un algo infinito y que los superaba, son por lo general, el objeto de nuestra consideración en éste, nuestro modesto Blog.
Así hemos considerado y aún lo hacemos, el acercamiento a lo cósmico de las culturas andinas, la meditación y demás técnicas desde el Budismo Zen hasta el frondoso panteón Hindú. Las pirámides de cualquier latitud, los centros ceremoniales, los portales presuntos de los templarios, la Chacana, las historias mayas, los libros sagrados, de todos los pueblos, en fin, de todo aquello que denota el esfuerzo por acercarse a la Mente, a la Conciencia Universal, para este concepto para el que no tenemos palabras. 
Este es el motivo de la entrada de hoy: el haber sido conscientes de la búsqueda de otros, de ese algo que al parecer está dentro del humano, no sabemos bien donde y no queremos abusar del término "alma". Esto nos enfrentaría con una de los más oscuros misterios, a nuestro modesto entender. Jamás lo hemos captado, como los agujeros negros. Hilosdepiedra.
 


sábado, 10 de enero de 2015

EL SACRIFICADOR Y LOS SEÑORES DE LA GUERRA



Habíamos visto en la última entrada, que la guerra en el territorio andino, hace su aparición aproximadamente alrededor del año 600 d.C. y a raíz de una prolongada sequía. Pueblos que habían vivido pacíficamente y habían crecido como fruto del mutuo intercambio se transformaron en adversarios.
Se menciona a Huari, un Imperio en los andes centrales de Perú, el cual hubo de seguir su rumbo en solitario luego de su rivalidad con el centro ceremonial de Tiahuanaco.
En Huari, a diferencia de Tiahuanaco que según se muestra en su cerámica, continuó estableciendo un ideario religioso basado en la representación de entidades sobrenaturales, se generó una cerámica basada en los retratos de los señores de Huari, gobernantes de turno. Asimismo, en Huari, se centró la economía exclusivamente en la comercialización de artículos de lujo: obsidiana, lapizlázuli, conchas del Spondylus de Ecuador etc. Se desarrolla así una nueva clase social con una mentalidad diferente: la de la imposición de la fuerza como método para expandir su cultura y satisfacer sus necesidades. Se distingue por una elite gobernante, principalmente secular donde es costumbre la ostentación de poder y la intimidación para su cotidiano ejercicio. Así en la cerámica, aparecen los diseños de cabezas cortadas, como trofeo a cargo de un "sacrificador". Este personaje en otros restos cerámicos, conduce de una soga una llama de huesos de piernas y brazos desarticulados.
Esto mismo se ha visto en Pucará, ciudad rival también de Tiahuanaco, en cercanías del lago Titicaca, donde en su cerámica se observa también al sacrificador, conduciendo una llama y un bastón en la mano derecha. Otras veces, el sacrificador lleva un collar de cabezas pequeñas alrededor del cuello. La representación de esta imagen para Anita Cook, los pueblos de Pucará se identificaban con pastores nómadas.
El origen del conflicto entre Pucará y Tiahuanaco, esta vez, sería a diferencia con Huari, la falta de apoyo de Pucará para difundir una civilización agrícola ganadera. Los dirigentes de Tiahuanaco advirtieron el peligro de la competencia entre campesinos y pastores.
Así, la clase guerrera andina se ha formado a expensas de los pastores nómadas, quienes sacrificaban llamas como parte de rituales propiciatorios. El dominio de sus armas como la bola y la honda, así como un estrecho contacto con la sangre de los animales sacrificados, los hizo muy aptos para la guerra.
El punto clave de la expansión de Huari a expensas del comercio de artículos de lujo, hizo además que los pastores y sus caravanas de llamas, se beneficiaran de este tráfico comercial.
Así surge la teoría que la utilización de los pastores nómadas para crear un Estado secular (Sullivan), fue favorecida como clase social, resucitando un "ethos pastoral" (conducta o personalidad), promoviendo para ello una nueva religión, basada en el terror y la intimidación.
Hay pruebas del culto de los trofeos de cabezas en Huari y en la periferia de sus dominios. Esto parece haber tenido la función de mensaje: "quien se enfrente con Huari, y pierda, será sacrificado ritualmente. Desollado con una hoja de obsidiana", exactamente como se le hacía a las llamas destinadas al sacrificio.

jueves, 8 de enero de 2015

MITOS DE HUAROCHIRI. LA MONTAÑA DE AGUA.

EL FRAILE DE TIAHUANACO

William Isbell, arqueólogo, escribió:" Aunque la arqueología está bien equipada para manejar grandes diferencias de tiempo, está muy mal equipada para tratar con las ideas humanas, el nivel al que existen las pautas estructurales. A diferencia de la historia, que se ocupa fundamentalmente de las ideas registradas por la gente acerca de su tiempo, la arqueología recupera únicamente los restos del comportamiento".

El yacimiento arqueológico de Huari, se encuentra situado en los Andes centrales. Al parecer, constituye una novedad que haya existido una civilización plasmada en los mitos de Huarochirí, según los cuales, Huari, habría sido un sistema de "capital étnica" cuyos miembros sin una organización estatal, como luego se estableció, empleaban "sin conflicto", los recursos de zonas lejanas.
Los productos de zonas muy alejadas, eran transportados a Huari y redistribuidos dentro de cada grupo étnico, sin intervención de poderes impositivos dignos de cualquier otro sistema administrativo.
El intercambio de productos, se estableció entre el valle de Ayacucho y la zona Nazca-Ica-Paracas.
Algo sucedió alrededor del año 600 d.C. cuando los colonos del valle de Ayacucho, se sublevaron, iniciando un conflicto armado, contra la red de intercambio en la que participaba Tiahuanaco.
Los arqueólogos piensan que el motivo de la guerra puede haber sido una intensa y prolongada sequía, detectada a través de las muestras del glaciar Quelcaya.
Tiahuanaco, fue un lugar de prestigio y alcanzó a tener gran influencia no por la guerra sino por sus monumentos arquitectónicos.
La pirámide escalonada de Akapana, poseía una cascada de agua que caía a partir de su extremo truncado. Llamada "La montaña de agua". La clase dirigente de Tiahuanaco, establecieron alianzas entre las poblaciones locales, basadas en la lealtad. La montaña de agua, era una réplica del acantilado sagrado del Titicaca.
Sin embargo, en el 600 d.C. este "santuario agrícola" fue entregado a una clase guerrera recién surgida. Fue bloqueado el sistema de drenaje que permitía el fluir del agua por los siete niveles de este Templo-montaña.
Allí, en la base del Akapana fueron enterrados, por esa fecha, veintiún cuerpos. Hombres, en su mayoría, entre diecisiete y treinta y nueve años. Dieciocho de ellos habían sido decapitados.
Otros no tenían ni brazos ni piernas. Cientos de fragmentos cerámicos con decoración zoomorfa y cabezas humanas estilizadas también componían el hallazgo.
Muy similares, los decorados zoomorfos a los hallados en Huari.
Tiahuanaco estuvo regida, al parecer por los "capacas" o elite de teócratas sacerdotes-astrónomos, los que no habrían renunciado al poder, aunque Tiahuanaco no tuvo ejército o fuerza militar que los sostuviera.
Según William Sullivan, es en la época que describimos, que los sacerdotes habían "montado" por así decirlo, una atractiva ideología. También sostiene que los restos hallados serían de prisioneros Huaris y que la pirámide de Akapana fue cedida a la fuerza por los sacerdotes-astrónomos. También se postula que Tiahuanaco tuvo que ceder canteros para hacer obras en Ayacucho, como parte de su derrota. Huari no había tenido casi constructores hasta entonces. Gracias a la rendición de Tiahuanaco comenzó a contar con  centros cívico-ceremoniales, tan familiares a la cultura Tiahuanaquense.
Otro de los aportes de esta mítica ciudad, fue el surgimiento de un nuevo tipo de cerámica desconocida hasta ese entonces en Huari, la cual expresa una nueva organización cósmica y humana. Así brotan las cabezas de trofeo, perfiles de "sacrificadores", piernas y brazos desarticulados etc. Este intercambio misterioso entre Huari y Tiahuanaco dura aproximadamente medio siglo. Tiahuanaco  ve aparecer cerámica de nuevo contenido de muerte por sacrificio y decapitación. Se cree que esta cerámica interpreta "mutuas advertencias" entre ambos bandos.
La historia continua su paso sin pausa. Huari siguió un curso independiente, que no trataremos por ahora.

Se trate de la cultura que se trate, o del sistema de creencias que estudiemos, parece ser propio del ser humano, recurrir a la muerte violenta, como medio de imponer ideas, someter al otro o simplemente hacerle la más vieja de las advertencias: "Cuidate de nosotros" . Hilosdepiedra.




miércoles, 7 de enero de 2015

EL CUENCO CON AGUA



Una imagen compartida por alguien de Facebook, indica que necesario sería en verano, sobre todo, dejar un cuenco con agua en algún lugar sombreado para cualquier animal sediento que pueda aliviar su sed.
Estábamos meditando, cuando de repente, surgió la imagen del cuenco con agua y algo que nos sucedió ayer.
Fuimos atendidos por una persona a la que vemos ocasionalmente y nos comentó que ha empezado a hacer yoga, lo bien que se siente con ello, la necesidad que sentimos todos de parar durante el día y solo estar allí, etc. Esto, nos dio el pie para mencionar que meditamos hace ahora ocho años, una cosa llevó a la otra, ya que normalmente no es un tema que salga a relucir en nuestras conversaciones cotidianas. Nos preguntó algunas cosas, solo hablamos lo necesario sobre el tema ya que, creemos un exceso de información que supere lo que el otro necesita saber, es rebalsar el cuenco y es agua que se desperdicia. 
Al terminar nuestro trámite, nos agradeció lo poco que habíamos elegido decir. Sólo lo necesario para que, como acordamos con él, sigamos buscando. 
Esta meditación que acabamos de practicar recién, nos reveló que tal vez, solo tal vez, hayamos sido un cuenco con agua.
Por lo menos, eso es lo que sentimos.