Horacio Quian Quiroga se desempeña como Jefe de Neuroingeniería en la Universidad de Leicester, Inglaterra. Se dedica, entre otras cosas a la investigación en el campo de la memoria. Desde mucho tiempo ha existido el interrogante acerca de la manera en que miles de neuronas almacenan la información. Porqué se retiene cierta información y se olvida otra. En partes anteriores del blog hemos abordado los tipos de memoria. La de corto y largo plazo, así como ésta última está relacionada con la síntesis de proteína, cómo se transforma el recuerdo originado en la memoria de corto plazo en un recuerdo a largo plazo, esto es a través de la repetición, entre otros mecanismos etc.
Debemos agregar, además que la memoria no funciona como un grabador o una cámara que "reproduce" según requiramos de algún recuerdo de manera exacta. Al ser una edición, los recuerdos, se ha observado que están condicionados por características propias y previas como son las creencias y las expectativas.
El Dr. Quiroga ha escrito un libro que se llama " Borges y la Memoria", donde hace alusión al personaje de Funes el Memorioso, aquel personaje, Ireneo Funes, peón uruguayo, que luego del accidente jamás podría volver a olvidar nada, ni cada una de las hojas de un árbol, y cómo este don se transformó en una maldición.
Nos sorprende a su vez, que no es el primer científico que escribe haciendo alusión a Borges, debemos recordar a Alberto Rojo y los comentarios que hiciéramos sobre sus obras: Borges y la Física cuántica, Borges y la Mecánica cuántica y Borges en Diez miradas, un ensayo. Alberto Rojo es Profesor de Física en la Universidad de Oakland.
En el caso de Quiroga, nos queda claro, a propósito de su obra, que es tan importante olvidar como recordar, así lo anticipó Borges en 1942 y su Funes.
Este tópico también lo tratamos al comentar el tema de la memoria a la luz de las Neurociencias.
También hemos citado a Dustin Hoffmann, en el personaje de Rain Man, cuyo nombre real fue Kim Peek o Daniel Tammet, quien recitó 22514 dígitos de Pi en 5 horas, sin embargo, en todos los casos, se trataba de personas con autismo o que padecieron el síndrome de Asperger.
Por otro lado, se ha establecido que la memoria es falible, cambia en forma permanente. Cada vez que se recuerda se re edita, se re interpreta.
Los recuerdos se almacenan en la corteza cerebral en el lóbulo temporal.
Para esta función, hay una estructura fundamental que es el Hipocampo, del cual también hemos comentado algo. Esta estructura tiene forma de caballo de mar, de allí su nombre, cuya función es la de guardar la información, despojarla de los detalles y archivarla como concepto.
Al decir del Dr. Quiroga, "pensamos conceptos".
Es el hipocampo quien codifica la información y la transmite a la corteza donde se almacena.
Esto se vio en el caso de un paciente que sufría epilepsia severa y que en la década del 50 le fue extirpado el hipocampo, para intentar un alivio de sus crisis, siendo incapaz en adelante de formar nuevos recuerdos.
Lo más apasionante de estas cuestiones es que habría grupos de neuronas que se "dedican" a almacenar determinada información referente a determinado tema, ya sea visto u oído.
Por así decir, ese grupo de neuronas, se activaría en los cerebros de los físicos al oír hablar de Einstein.
Grupos de neuronas que se "iluminan" al percibir cualquier cuestión, por ejemplo, la biografía de un actor de cine. Ellas y sólo ellas serían las dedicadas a ese actor y cuanto le compete. Cualquier noticia relacionada con él, "activaría" ese grupo como una forma de alarma para seguir almacenando información del mismo. Imaginamos que los temas en cuestión, son infinitos.
Pensamos, que de esta forma, constituirían especie de "canales" por los que la información no se desvía inútilmente buscando quien se encargue de su análisis, desguace, archivo y eventualmente la periódica extracción en forma de recuerdo....