sábado, 28 de febrero de 2015

LA FLECHA INTERIOR



Cuando vamos adquiriendo cierta práctica en meditación, nuestro comportamiento cambiará, seremos diferentes y esta es la RAIZ  de la creatividad.
No estamos predestinados a repetirnos una y otra vez (comportamiento del pasado) y volviendo a ser la misma persona una y otra vez.
Puede hablarse de una "ética budista": es la voluntad que hay detrás de cada acción. Define intenciones positivas y negativas.
Las positivas serían las intenciones basadas en generosidad, el amor. Las negativas serían aquellas basadas en el odio, la envidia, la codicia. Estas prefiguran la IGNORANCIA. Refuerzan el ego.
Los efectos de la meditación incluyen un RENACIMIENTO, es un cambio espiritual, una RENOVACION.
La práctica de la meditación desarrolla claridad mental.
Se alcanza una clase de sabiduría que es la comprensión directa e intuitiva de la esencia de la realidad.
Tradicionalmente se distinguen diferentes manifestaciones de la meditación, según sea la técnica empleada.
La meditación Samatha, conciencia de la respiración, fomenta la calma y la integración.
Destinada a desarrollar estados mentales superiores de concentración. Se asocia a la experiencia de emociones positivas.
La meditación Vipasana, fomenta la penetración en la realidad de las cosas.
Hay experiencias acerca de los diferentes "estados mentales" durante la meditación,  los cuales, en  estos momentos pueden ser observados con la resonancia magnética cerebral.
Los estados de "felicidad" descritos como "psicofísicos"  se denominan DHYANAS.
Se observó un primer Dhyana, definido como un estado de integración, caracterizado por la sensación de ausencia de obstáculos. Se experimenta un estado de felicidad pasajero con uno mismo y sus actos.
Permaneciendo atento, el pensamiento se desvanece, el individuo se torna cada vez más consciente y pasa al: segundo Dhyana: definido como un estado de inspiración y de gran placer. Si permanece atento se alcanza el tercer Dhyana, en el que se atenúan los límites Psicofísicos . Apenas se siente el cuerpo, se experimenta la posibilidad de lo ilimitado.
En el cuarto Dhyana se alcanza un estado de ecuanimidad, un equilibrio y un estado de armonía perfectos.
Puede alcanzarse la llamada "Cima del Samatha", en la cual se puede contemplar la naturaleza de la REALIDAD SIN SUBJETIVIDAD.
Comentaremos algo de la meditación Vepassana en otra entrada.



viernes, 27 de febrero de 2015

LOS ARTISTAS DE LA VIDA




Para D.T. Suzuki en su obra "Budismo Zen y Psicoanálisis", sostiene que mientras Occidente ejerce Resistencia, Oriente ejerce Aceptación.
Ver algo con los sentidos, para el Zen no alcanza. En Oriente, el artista "se mete" en la cosa. Es ella. Vive la naturaleza, no la observa separado de ella.
Para Occidente, la técnica es "la clave de la cultura moderna". Todo tiene que ser medido y cuantificado pero los números no alcanzan cuando "tropiezan" con el infinito y hay cosas que no pueden ser medidos de forma alguna. Las ciencias son incapaces de "apresar" la realidad. El inconsciente está afuera del campo científico.
La naturaleza es caótica "en cuanto es una reserva de posibilidades infinitas". La conciencia, a su vez, es como una isla insignificante que flota en el océano. A través de esta pequeña extensión y de su carácter fragmentario, podemos contemplar la inmensidad de nuestro INCONSCIENTE.
La ciencia, no puede asegurarnos que no vivimos en vano.
Podemos ser "artistas de la vida" y si bien TODOS NACEMOS ARTISTAS, la arruinamos preguntando: ¿ Cuál es el sentido de la vida? ¿No estamos frente a la nada absoluta? ¿Adonde vamos después de la vida? Y así por años....
NADIE LO SABE.
A diferencia de los artistas, pintores, escultores etc, el artista de la vida no necesita  salirse de si mismo.
El cuerpo físico es la tela, la madera o el mármol.
Las células, las manos, la personalidad es el material y los instrumentos con que la persona moldea su genio creador en la actitud, en la vida misma. Para una persona así, su vida refleja cada una de las imágenes que crea a partir de su fuente INEXTINGUIBLE DEL INCONSCIENTE.
Para esa persona, cada uno de sus actos refleja, expresa originalidad, capacidad creadora, su personalidad viva.
No hay en ella convencionalismos, conformidad, ni motivación inhibitoria. Se mueve como le place, no tiene un "Yo" encasillado en su existencia fragmentaria, limitada, restringida, egocéntrica. Ha salido de su prisión.
Dice un Maestro Zen: "Cuando un hombre es dueño de si mismo, donde se encuentre, comportándose con fidelidad a si mismo, ESTE ES EL VERDADERO ARTISTA DE LA VIDA.

jueves, 26 de febrero de 2015

ADIESTRAMIENTO MENTAL (II PARTE)





El tercer  punto es acerca de la posibilidad de LIBERARSE DEL SUFRIMIENTO (DHARMA). Cultivando la atención, es estar atento a las emociones y a los pensamientos aflictivos.
Al tomar conciencia del carácter nocivo de los engaños mentales y emocionales, uno será capaz de “aplastar” esos pensamientos emocionales negativos, tan pronto aparezcan, no dándoles espacio y oportunidad para que aparezcan.
Así aparecen los “antídotos” de uso más frecuente cuando adiestramos la mente: 1) Amor y compasión contra la ira.
2) Apego a un objeto contra la reflexión sobre su naturaleza efímera.
3) Arrogancia y orgullo contra todo lo que ignora. Reflexionar sobre esto, alcanzará, la mayoría de las veces, para ubicarnos en nuestra pequeñez.
El punto 4 es la atención que merecen los SERES NEGATIVOS: ellos ponen a prueba la habilidad que uno tiene para mantener el adiestramiento básico. Aclaramos que aún no hemos desplegado toda la virtud deseable para esto.
Ejemplos: no huir si hubiera posibilidad de entrar en contacto con criminales: tratar de incluirlos, en forma de una segunda oportunidad para restablecer su amor propio. Esto es un gran esfuerzo de nuestra parte. Tenemos una tendencia a marginar   grupos con padecimientos tales como la enfermedad, la mendicidad, adicciones. Desafío, nos parece, tratar de aceptarlos o no temer relacionarnos con ellos del modo más correcto. (Un instructor nos dijo, “al menos ya el poder compadecernos, en la forma de entender su sufrimiento, es un paso inicial). Resulta particularmente difícil cuando vemos también el sufrimiento de una víctima de algunas de estas personas. Por ahora, es esto lo que podemos hacer. Contemplar el sufrimiento de ambas partes, con pesar.
Estos últimos puntos son los más duros (incluido el 4), y somos al menos, conscientes de ello.
El punto 5 considera que ante la INJURIA, tratar de evitar reaccionar con enojo o similar. Tratar de aceptar la derrota cuando uno es el perjudicado.
El punto 6, ante la INGRATITUD, tratar de considerar al otro como un maestro de conciencia, viendo en esto una oportunidad para adiestrarse, ya que estas oportunidades ponen a prueba intensamente la necesidad de entrenarse.
En el punto 5 y 6 no implica ceder ante el perjuicio, la injusticia. Se debe responder con una contramedida, especialmente si hay peligro que el otro siga dañando a otros o vaya a continuar con sus ACCIONES NEGATIVAS.
Lo que se requiere es que se comprenda bien la situación. Si uno evalúa que las acciones negativas son de menor cuantía, será mejor dejar las cosas como están.
Punto 7: DAR Y TOMAR. Tomar sobre sí el sufrimiento ajeno por lo menos a nivel del pensamiento y las acciones negativas que son la raíz del sufrimiento.
Dar: compartir las propias alegrías, raíces dela virtud. Ofrecer a los demás cualidades positivas. “Dar y tomar adjuntando la respiración”. Esto debe ser discreto, el dar y tomar es algo secreto, sin exhibicionismo, el verdadero TONG-LEN.
En el ADIESTRAMIENTO MENTAL con sus 7 puntos, dice Chekawa Yeshe Dorye: “ Son los estados mentales, los pensamientos y emociones los que necesitan ser TRANSFORMADOS Y REPARADOS DE RAIZ, pero en lo que se refiere a la apariencia externa de la persona, ésta debe seguir siendo la misma”.
Esto advierte sobre el exhibirse de alguna forma, para “mostrar” nuestra reciente adquirida espiritualidad.
El punto 8 tiene que ver con asegurarse que la práctica espiritual y el adiestramiento mental que uno está llevando a cabo, no esté contaminado con intereses mundanos.
Esto es: pensar con curiosidad: ¿Lo hice bien? ¿Qué piensan de lo que dije? ¿Les habrá gustado? ¿Me elogiarán por ello? (Dalai Lama).
Si pienso de tal forma, mi adiestramiento está contaminado. Por ello, hay que situar la práctica y el adiestramiento espiritual dentro de la comprensión absoluta de la Verdad Ultima o Vacuidad.
Hacerse consciente de lo ilusorio de todos los fenómenos y sin aferrarse, liberarse de las ataduras.
Pero, antes de cultivar la comprensión de la NATURALEZA ILUSORIA de todas las cosas, es necesario negar la realidad substancial de las mismas, incluyendo el propio “Yo”.
Esto no es aniquilación, nihilismo etc. Es situar las cosas dentro del contexto y marco adecuado de “relatividad”. Los fenómenos, no son un fin último. Se requiere un análisis profundo racional para comprender profundamente la VACUIDAD. No sólo repetir mecánicamente: “Todo es vacío”, bla bla.
Primero hay que comprender la NATURALEZA INTERDEPENDIENTE de la realidad que es “el surgir independiente de todas las cosas”. Todo tiene una causa previa, de allí la “interdependencia”, de allí el “Vacío”. Esto nos hace encontrar un camino central entre la nada total y la existencia independiente. LAS COSAS SON DEPENDIENTES Y SE ORIGINAN DEPENDIENTES. Comprender que los fenómenos carecen de naturaleza independiente o una existencia independiente.
Las cosas surgen en relación a otras mediante una compleja matriz de hechos que se originan de forma dependiente y nos protege de pensar que nada existe.
Cuando a través de la meditación se halla esta visión directa de la vacuidad, se añade una nueva cualidad a la interacción de uno con el mundo y los objetos que nos rodean.
Somos así, conscientes de lo ilusorio de la realidad, y esto debe estar presente en el adiestramiento mental.

miércoles, 25 de febrero de 2015

ADIESTRAMIENTO MENTAL (PARTE I)




En tantos años que llevamos ahondando en el pensamiento budista, hemos hallado diversos textos  de autores algunos de los cuales tienen para nosotros, todavía el aura del misterio y la escasa comprensión. No desesperamos y tal vez, día llegue que “captemos” esta su esencia, ancha y angosta a la vez.
Hemos tropezado con el concepto de TONG-LENG, esto es el “Adiestramiento Secreto”. En principio son ocho los pasos, comenzando con los dos primeros. Por aquello de "dividir el pastel en porciones manejables".
Son técnicas que requieren la proverbial atención de cada instante, de cada día, sea cual sea la manera que se presente. Pensamos que es posible, luego de práctica ardua y sincera, se haga parte de nuestro ser y de nuestra manera de manifestarnos ante el mundo en el que hemos elegido permanecer.
El primer punto comprende el AFECTO. Es la base de todo y desde el nacimiento está presente. Dependemos de otros seres para todo: desde la comida hasta la fama y el éxito. Por eso deberíamos contemplar con afecto a los semejantes. Cuando se piensa sólo en uno, la mirada se estrecha, los miedos se acrecientan y eso ocasiona sufrimiento. Al pensar en otros con afecto, LA MENTE SE EXPANDE. Es una forma de ir más allá de los propios problemas y cuidar de los demás. NUESTRA FORMA DE PENSAR PUEDE CAMBIAR NUESTRA EXPERIENCIA. Parte de nuestra alegría y felicidad se basa en la capacidad de considerar el bienestar ajeno, de paso, se verán realizadas las propias aspiraciones. El desarrollo de la empatía con todo ser capaz de sentir dolor y experimentar felicidad, vendrá como una consecuencia de todo esto.
LA COMPASION (segundo) es el deseo de ver liberado al otro de su sufrimiento. Sin pena por él. Entendiendo el sufrimiento. El amor afectuoso es el que desea la felicidad para los demás.
Cuando estos sentimientos van dirigidos a seres muy próximos, se origina un tipo de amor vinculado con EL APEGO, va ligado a sentimientos co-existentes como el enojo y el odio. El más pequeño incidente va seguido de su opuesto emocional, de modo que en vez de desear que la otra persona sea feliz, uno le puede llegar a desear la desgracia.
La compasión y el amor verdaderos en el contexto de adiestrar la mente, está basado en el simple reconocimiento que otros, al igual que uno mismo, aspiran de modo natural, a la felicidad y a eliminar el sufrimiento y tienen el derecho natural de satisfacer esta aspiración básica. La empatía que se desarrolla hacia una persona basándose en el reconocimiento de este hecho básico es la COMPASION UNIVERSAL. Acá no hay prejuicio, no hay discriminación.
La COMPASION puede ser extendida a todos los seres sintientes y ADIESTRAR LA MENTE, significa cultivar pensamientos de imparcialidad y ecuanimidad, esto es que los sentimientos no empañen las decisiones.
Reflexionando sobre la naturaleza fluctuante de las relaciones con los demás en el potencial que tenemos los seres sintientes para ser amigos y enemigos, desarrollaremos pensamientos de imparcialidad y ecuanimidad.

La práctica de cultivar la ecuanimidad, implica DESAPEGO. Este desapego quita la espina de las emociones discriminatorias basadas en la lejanía o proximidad con los demás. De allí será propicio el cultivo de la COMPASION. 

lunes, 23 de febrero de 2015

BUSCANDO LA CREACION




Guillermo Martínez, autor de ensayos sobre Borges, el Teorema de Godel, y varias e inquietantes obras, sufrió los efectos de nuestra respetuosa inclusión en los resúmenes que hacemos de todo aquello que consideramos debe ser releído, recordado y comentado.
La emprendimos con una obra llamada "Literatura y Racionalidad". Allí el autor describe la ineptitud de los sistemas filosóficos, así como los de pensamiento y en rasgos generales, la imposibilidad de ambos, incluida la razón, de dar cuenta de la realidad. Despliega una larga serie de filósofos a los cuales el hombre común no puede enfrentar sin haber conocido al previo. Para los comunes, ardua tarea y nombres como Heidegger, Hegel, Sartre, Wittgenstein, se van alineando en una lista que parece no cerrar nunca, en esto de la aventura del pensar.
 La "crítica parte de que la razón es limitada", pero, "la limitación, como protestó Casanova, exhausto, no tiene que ver con la impotencia".
La racionalidad es un proceso que avanza entre contradicciones, "límites difusos, teorías simples y precarias en la TIERRA DE NADIE DE LA REALIDAD".
Sostiene el autor, que a diferencia de las religiones "que resisten impávidas al silencio de Dios, el pensamiento mucho más huidizo, ante la primer grieta se fuga hacia la irracionalidad o el desánimo"...
El fin de siglo pareció, a nuestro entender, animar el "retorno de los brujos", interpreta el Psicoanálisis "estancado",  y que tendría como consecuencia el apogeo de los libros de "autoayuda" y "las flores de Bach".
Insiste en que "una de las respuestas mecánicas en las grandes síntesis es el refugio en la minimalidad".
En la actual narrativa, "el héroe debe ser escéptico o directamente cínico, nada le turba: muere con desgano, se inyecta heroína por aburrimiento...personaje duro-irónico-noctámbulo-marginal, típico de la literatura negra norteamericana, revivida una y otra vez"...
"En nuestros días para la repetición se usa el término INTERTEXTUALIDAD", caminos sin salida.
Surge una pregunta ¿existe otra opción para un narrador que no sea el estado de inocencia? se nos ocurre como alternativa para el tedio que describe Martínez. Termina diciendo nuestro apunte, "el escepticismo, en tiempos de derrumbe, puede hacerse pasar fácilmente por inteligencia. Pero la verdadera pregunta de la inteligencia es ¿Cómo volver a crear?.

Ardua tarea la de evitar la repetición o la semejanza una vez que una narración se convierte en algo solicitado y recreado una y mil veces. Pensamos que la tentación surge por lo difícil de lograr un "éxito editorial", sin mirarse en el otro y su historia. Los autores se refugian, como humanos, en aquellas historias que tuvieron una salida fácil. La Neurociencia, para esto también tiene una explicación: el cerebro ama ahorrar energía, ama la repetición y el facilismo liberador. Dura tarea apartarse de los "surcos pre-fijados", Hilosdepiedra.



sábado, 21 de febrero de 2015

NUESTRO DIVINO PRODUCTO





Ludwig Feuerbach, filósofo, antropólogo, biólogo y crítico de la religión, fallece en 1872.
Desarrolló lo que se ha llamado materialismo crítico, influyendo en Bakunin, Max Stimer y Marx.
Publicó "La esencia del cristianismo". El ser humano ocupa el núcleo central de su pensamiento. Es heredero de una tradición humanista y sostuvo que las ideas religiosas son una característica específica del ser humano, por lo que explicar este fenómeno le corresponde a la Antropología.
Así planteó "La religión es la reflexión de la esencia humana en sí misma. Dios, es para el hombre el contenido de sus ideas más sublimes".
Para Feuerbach el hombre recorrió este camino: 1) creó a Dios. Más tarde entendió que su conocimiento no era más que un peldaño en el conocimiento del hombre.
Niega a su vez, el idealismo que pretende reemplazar al hombre real (corporal y sensible) por el espíritu y la razón.
No es Dios quien ha creado al hombre a su imagen sino es el hombre quien ha creado a Dios, proyectando en El su imagen idealizada.
Aquello que el hombre necesita descubrir es lo que proyecta, en ésta, su creación divina. Contiene aquello que no puede lograr en lo inmediato. Los Dioses no han sido inventados por los gobernantes o sacerdotes que los usan, sino por los humanos que sufren.
"Dios es el eco de nuestro grito de dolor"

martes, 17 de febrero de 2015

APUNTES INFERNALES



Pasando hojas de apuntes rápidamente, esto es "hojeando y ojeando", encontramos unos renglones donde transcribimos un fragmento de algo que nos impactó de Italo Calvino en su "Las Ciudades invisibles". "....La segunda forma de no sufrir es buscar y saber reconocer quién y qué en medio del infierno, no es infierno, hacerlo durar y reservarlo en buen lugar". Después nos acordamos que en su momento hicimos un resumen de aquello que más nos gustó de "Historia de los Infiernos" (entradas anteriores) de Georges Minois.
A continuación seguimos resumiendo: "....teólogos, filósofos y sabios del siglo XX han profundizado en la noción de "sistema", de "medio", interdependencia e interacción.
Sigue el apunte: "ningún sistema, ninguna molécula, ningún ser vivo, ningún cuerpo celeste pueden concebirse en forma aislada. El individuo es "un entramado de relaciones" con su medio y con el conjunto del universo; es una encrucijada de relaciones físicas y psíquicas con el mundo. El bien y el mal que se hacen aquí o allá tienen consecuencias cósmicas y determinan el futuro del conjunto. Este es el primer componente de un posible infierno.
La conciencia individual es también el resultado de las relaciones con los demás, depende de la mirada de los otros y de la relación de  cada uno ante esa mirada.
El hombre, inclusive aislado en medio del desierto continúa siendo el producto físico y psíquico de su pasado. El hombre jamás podrá aislarse y nunca está solo. Este es el segundo componente de un posible infierno.
El hombre, incapaz de determinar él solo su destino, es incapaz de decidir el de los demás. Cada  quien, no es más que uno de los múltiples elementos que actúan sobre el prójimo. Incluso en una relación del amor más profundo, una gran parte del otro queda fuera de mi control. de esta manera quedo irremediablemente solo y único, este es el tercer componente de un posible infierno.
Ahora podemos conocer de manera instantánea lo que ocurre en cualquier parte del mundo, con ello, nuestra sensación de dependencia e impotencia no ha hecho más que incrementarse.
....se sabe miembro de un todo que determina su ser y sin embargo, irremediablemente solo.
El infierno moderno es la toma de conciencia de la desgarradora contradicción que es la esencia misma de la existencia humana: soy el producto de los demás y no puedo afirmarme más que en oposición a ellos.
La ruptura en la dependencia o cómo vivir en una permanente contradicción, tal es la infernal conciencia moderna.
Y sigue....

lunes, 16 de febrero de 2015

LA MUERTE DEL QUINTO SOL




Según Michel Jouvet, de quien algo comentamos con respecto al sueño, autor de "criterios de la muerte cerebral", entre otros ítems de su interés, plantea que el acto de soñar ha estado presente desde los albores del ser humano sobre el planeta. ¿Manifestación del alma humana?. ¿Alma que vagabundea por la noche?. ¿Dioses y demonios que visitan al hombre dormido y al que le conceden sus revelaciones?.
Según Spencer y Malinowski, el sueño conforma la creencia básica presente en todas las civilizaciones acerca del alma, los dioses y los demonios y que dieron origen a las religiones.
Ponen de ejemplo los sueños de Jacob, de los Magos y la Huida de Egipto, los sueños proféticos de José, el terror del faraón, agregaríamos. Continúan enumerando los autores, el sueño del Profeta Mahoma viajando sobre su famosa yegua Al-Borak.
Los santos que "construyeron" su diálogo con Dios en base a sus sueños, Francisco de Asís, Don Bosco, San Bruno etc.
En estas latitudes, y desconociendo a ciencia cierta su origen, es sugestiva la Profecía del Imperio Inca.
Según algunas teorías, Viracocha Inca, de alguna forma supo que el Imperio Inca duraría solo cinco generaciones antes de ser destruido. Esta profecía fue guardada celosamente y se conservó en las manos del Inca reinante, quien antes de morir, la transmitía a su sucesor. Así Huayna Capac supo que el Pachacuti (fin de una era), estaba cerca. El iba a ser el último emperador.
Cuando el tiempo "hubiera agotado su fuerza", el Quinto Sol moriría, como lo habían hecho los cuatro soles precedentes en diferentes eras.
Hemos mencionado previamente las ceremonias y sacrificios de niños que se llevaron a cabo para lograr más tiempo.
Todo fue inútil. Viracocha (el creador) envió su respuesta: envió a los españoles.
Así no es sorprendente, que al enterarse del desembarco de estos hombres blancos y barbudos, no tuvieran dudas que se trataba de los emisarios del mismísimo Viracocha.
Así el Emperador Inca supo que sus días llegaban al final. Había sabido por su padre (el cuarto emperador) que él sería quien recibiría el golpe de gracia. Entregó el imperio dócilmente sin resistencia. Sólo cumplía la profecía que se había gestado cinco generaciones antes.
Como lo expresa Sullivan, "la guerra contra el Tiempo se había perdido".

viernes, 13 de febrero de 2015

EL HOMBRE-ZORRO




Una noche, luego que la reunión Zen hubo terminado, el Maestro Bai Zhang se dio cuenta que no todos se habían dispersado. En el fondo de la Sala de Meditación, todavía quedaba un anciano.
Se acercó al hombre y le preguntó: Dígame, señor, ¿a quién o qué está buscando?.
El anciano respondió: No, no "señor". No soy en absoluto un ser humano. Soy un zorro salvaje que simplemente habita el cuerpo de un hombre.
El Maestro quedó naturalmente sorprendido. ¿Cómo adquiriste esa condición?.
"Hace quinientos años era el monje prior de este monasterio. Un día, un joven monje se acercó y me preguntó: Cuando un hombre consigue la iluminación ¿está sujeto a la ley de Causalidad?. Atrevidamente le contesté: No, está exento de la ley.
Mi castigo por esta falsa y arrogante respuesta fue que mi espíritu se cambió por el espíritu de un zorro salvaje, y por eso corrí a las montañas. Como hombre-zorro no puedo morir, y,  mientras persista mi ignorancia debo continuar viviendo en esta desdichada condición. Durante quinientos años he paseado por el bosque en busca del conocimiento liberador. Maestro, le suplico que se apiade de mi y me ilumine de verdad".
El Maestro Bai Zhang le habló amablemente al hombre-zorro. "Hazme la pregunta que el joven monje te hizo, y obtendrás la respuesta correcta".
El hombre-zorro obedeció. "Maestro, deseo preguntarte esto: cuando un hombre alcanza la iluminación ¿está sujeto a la ley de Causalidad?".
Bai Zhang respondió: "Si. Nunca está exento de la ley. Nunca podrá cerrar sus ojos a las posibilidades de la causa y el efecto. Debe seguir atento a sus acciones pasadas y futuras.
De repente, el anciano hombre-zorro obtuvo la iluminación y quedó libre. ¡Al fin, dijo, estoy liberado!

La disciplina es el fundamento sobre el que descansa la iluminación. La disciplina regula nuestro comportamiento y lo hace estable. La constancia se hace firmeza y esta es la que produce sabiduría. 
Un simple éxito en meditación, no borrará nuestras malas acciones. Hay que estar atentos. 

jueves, 12 de febrero de 2015

EL BURRO ESQUIVO


La meditación de hoy, recurrimos al Koan (ver entradas anteriores), la antigua propuesta: "Camino al lado del burro que monto".
¿Puede ser eso posible?. No, en nuestro mundo "lógico". Ambas si son simultáneas, son propuestas "excluyentes". O caminamos a su lado o lo montamos. No ambas a la vez. Eso es en esencia un Koan. Una herramienta zen que aplasta, aniquila el pensamiento lógico habitual. Anula el trayecto del razonamiento "lógico". 
Así las cosas, y siempre en zazen, esto es la postura sentada que adoptamos para meditar, salta a la conciencia una "propuesta" zen. Sabemos que el Zen ni propone ni deja de proponer. Surge, por así decir, la propuesta: ¿y si la mente fuera el burro? con todos los atributos del burro. Reacio, caprichoso, perseverante en sus obsecación, reticente a abandonar el lugar en el que ha decidido "plantarse", escurridizo cuando así lo desea, para que nadie lo monte, lo domine, dando la sensación que es montado y al menor descuido, zaz, otra vez nos vemos caminando a su lado, intentando montarlo y cuando por fin lo hemos logrado, otra vez estamos a su lado, intrigados, preguntándonos: ¿cómo llegamos acá? caminando y montados, montados y caminando, hasta que no podemos discernir en qué momentos estamos en ambas posiciones o en ninguna.
Este es el camino del dominio de la mente sin esfuerzo. Nos transformamos en asombrados jinetes y caminantes. No podemos creer la magnitud de  su poder, como el del burro esquivo, el burro que nos confunde a cada instante. Así nos vemos arriba y abajo a la vez.
¿Será posible que nos ubiquemos por decirlo de una manera, en algún plano diferente con respecto al burro? Si, Cada vez que optamos por un pensamiento, por una opinión, por un juicio, por una decisión, habremos optado por caminar a su lado o montarlo. En ese momento, habremos renunciado a seguir jugando el Juego del Burro Esquivo. Hilosdepiedra.

miércoles, 11 de febrero de 2015

MAS CUENTOS ZEN





Maestro, ¿por qué las personas que quieren estar solas, alejadas del mundo, se van a las montañas? Hijo, llama la atención, ¿verdad?
Porque para estar solo basta con quererlo y uno puede estarlo en medio de una multitud. Pero, la gran enseñanza de tu observación es que estás comenzando a vivir con atención y a darte cuenta de las cosas, incluso de las que aparentemente no tienen importancia.

Maestro, en una relación humana ¿Qué es lo más poderoso que existe? ¿La confianza? ¿El amor? ¿El odio? Hijo, vete a las raíces: lo más poderoso es la fuerza del símbolo, el significado del otro para ti y la manera como lo conectas y le envías y recibes mensajes. Puedes camuflar el amor o el odio pero no puedes evitar que tu aparato simbólico te delate. Cuando no habla tu lengua, hablan tus ojos o tus manos. Todo comunica.

Maestro, estuve leyendo un libro de autor hindú y me gustaron mucho sus puntos de vista acerca del zen. Es muy asertivo ¿verdad? Hijo, tienes razón, es uno de mis autores preferidos. Pero si te gustaron es que no lo comprendiste y solamente juzgaste y tomaste posición. El zen no es para gustarlo, sino para vivirlo. Te sugiero lo vuelvas a leer, esta vez sin que tu mente te ayude.

sábado, 7 de febrero de 2015

UN INTOCABLE





Encontramos esta lectura en "Las enseñanzas de Xu Yun, Nube Vacía".
En la India ha existido siempre un sistema de castas. Hay una clase sacerdotal, una clase guerrera, comerciante y una clase de trabajadores, y, muy por debajo, una casta de de intocables o marginados de la sociedad.
Una persona permanece en la casta que nace, sin derecho alguno a promoción. No puede avanzar de trabajo en trabajo, sin considerar su talento ni lo inteligente que sea. Menos aún, alternar con personas de otras castas. Actualmente el sistema no es tan rígido, aunque en los tiempos de Buda sí lo eran.
Las reglas eran inviolables.
Aunque él no las seguía, a pesar de haber nacido príncipe, no discriminaba a los que habían nacido en una casta más baja. La mayoría había nacido en condición inferior ya que los príncipes no abundaban. No estaba influido por la ocupación o la posición social de nadie. Poseía el "Ojo del Dicernimiento". No había trampa engañosa que le hiciera caer en la falsedad. Solo tenía que mirar a una persona para ver cómo era de santa. No hay muchos que tengan este don.
Cerca de Shravasti, vivía un marginado llamado Sunita, tan bajo en su condición social, que no se le permitía trabajar para ganarse la vida. Era un intocable. Nadie se atrevía a romper las reglas de casta y contratarle.
Así que Sunita se ganaba el dinero para comer recogiendo flores en el basurero. Cada día, iba al basurero del pueblo y hurgaba entre los ramos de flores secas. Buscaba una flor ocasional que inexplicablemente lograba seguir fresca mientras todas las demás estaban marchitas. Disponía las flores frescas en un ramo que vendía a la gente por el camino.
Poca gente en el pueblo de Shravasti era más pobre que Sunita. A pesar de su pobreza, sin embargo, Sunita, luego de haber escuchado la prédica de Buda, se iluminó.
Un día en una procesión, el Buda pasó por el camino cercano al basurero donde hurgaba Sunita. Al ver acercarse a la procesión, Sunita se escondió detrás de una piedra. Pero el Buda ya le había visto y, con su "Ojo de Dicernimiento" lo reconoció como un ser iluminado.
-¡Hola!, le dijo al hombre agazapado. Por favor, levántate y déjame que te vea.
Avergonzado, Sunita se puso de pie lentamente, haciendo una reverencia con la cabeza y sus manos juntas en señal de oración ante su cara.
¿Por qué te escondías?, preguntó el Buda.
-Bendito, dijo Sunita, no quería que mi vista ofendiera a sus ojos. Soy indigno de su mirada.
Muchas de las personas que acompañaban al Buda estuvieron de acuerdo. Tiraron de su manga, intentando que se alejara del marginado. 
-Está sucio, le dijeron. Solo es un recogedor de basura, ¡un intocable!.
¿Lo es? dijo el Buda, mientras avanzaba a través de la basura para poner el brazo derecho alrededor del hombro de Sunita. ¡Mirad!, lo he tocado, y sigue vivo.
Entonces el Buda le preguntó a Sunita, "Buen Señor, si no tiene demasiado cariño a esta labor, ¿le puedo persuadir de que venga conmigo para ayudarme en mi ministerio?. Puedo utilizar un buen trabajador como usted".
Con lágrimas corriendo por su cara, Sunita aceptó. Y se dice que durante el resto de su vida, de acuerdo con los deseos del Buda, Sunita siempre permaneció muy pegado a él, donde el Buda pudiera alargar la mano y tocarlo.


miércoles, 4 de febrero de 2015

LA ROCA EN EL RIO




Cuando analizamos las herramientas que se proponen para desplegar la conciencia, sin la interferencia de los pensamientos cuyo contenido es propuesto por nuestra actividad mental, podemos proponer diferentes recursos a la hora de meditar  y que algunos fueron mencionados en la entrada anterior. 
De todas formas, y retomando el ejemplo del elemento al que nos abrazaríamos para flotar en un río caudaloso, diferenciamos la roca que solitaria se yergue en la mitad de la corriente, que nos brinda una tregua, un alivio y nos hace sentirnos "momentáneamente" seguros. Con la roca sabemos de entrada, que no hemos de seguir aferrados a ella, si queremos llegar a la orilla. La roca es sólo una escala pasajera que nos permitirá juntar fuerzas para continuar la travesía del cruce. Lo mismo sucede con los recursos que usamos para aquietar la mente. Si nos aferramos a ellos, van a transformarse en la roca. Van a impedirnos llegar a la orilla si no los soltamos. Lo más sólido, a veces es lo que más obstaculiza. La fragilidad nos impulsa a seguir avanzando porque sabemos que duraremos poco si nos empeñamos en mantenernos aferrados a ellos o pretendemos que son permanentes. 
Cuando comprobamos que los pensamientos van espaciándose, que por momentos se ausentan, allí no necesitamos de los recursos. Allí es cuando quedamos librados al espacio y las posibilidades infinitas de la conciencia.

martes, 3 de febrero de 2015

RIO CAUDALOSO




Si uno cayera en un río caudaloso, que nos arrastra muy rápidamente, ¿estaríamos en condiciones de elegir el tipo de elemento al que nos abrazaríamos para flotar y tratar de llegar a la orilla?....
Con los tiempos, y desde las diferentes culturas han surgido diferentes tipos de recursos, que son eso, una herramienta, para permanecer a flote, hasta que podamos posar los pies en tierra firme.
Algunos solo servirán un trecho, y comenzarán a desmenuzarse, dejándonos más vulnerables que antes. Si sabemos que han de ser sólo un peldaño, actuaremos conforme a su naturaleza.
Así, en la tarea de aquietar la mente, funcionan los Koan (varias entradas previas). Con su práctica, cada vez que nos encontramos con una contradicción extrema, la mente en el primer momento, fuerza distintas respuestas "lógicas". Cuando todo fracasa, la mente se rinde, el pensamiento cesa. Un koan "contemporáneo", ¿cómo explicamos al electrón que pasa simultáneamente por dos orificios sin dividirse?, uno "histórico": ¿Cómo era mi rostro antes de nacer?, ¿Como camino, al lado de un burro al que a la vez voy montado en su grupa?.
Otro recurso son los mantras, frases sin sentido, de repetición frecuente, que con su especial vibración favorece la cesación de todo pensamiento.
La respiración (varias entrada previas) y los diferentes tipos.
Los mandalas y sus diseños que son utilizados para ayudar a serenarnos mentalmente.
Un comentario aparte le dedicamos hoy a los "Mudras", o gestos manuales que junto con las asanas del yoga, son gestos sagrados efectuados con las manos. Significa alegre y su función es la de restituir un flujo vital energético a nivel del organismo todo.
Al posicionar y unir los dedos de diferentes formas, se crearían circuitos energéticos que estimulan al elemento en desequilibrio. 
Básicamente, cada dedo representa un elemento, un órgano de cuerpo, una función, un atributo de la mente. Su completa descripción se halla en los textos relacionados.
Solo diremos que, el dedo índice, representa el aire, nos provee de la capacidad de pensar y crear, así como de recibir inspiración divina. En él radican los estados de ánimo, representa el cuarto chacra (centro energético), el estómago es uno de los órganos relacionados.
El dedo pulgar: representa el elemento fuego, así como el equilibrio de los nutrientes corporales, en él reside la conciencia divina.
El dedo medio representa el éter, la provisión de energía necesaria para vivir y actuar en armonía con el mundo espiritual, representa al quinto chacra, el órgano relacionado es la vesícula biliar y la circulación sanguínea.
El dedo anular, representa al elemento tierra, nos provee de la fuerza para defendernos. Su órgano es el hígado y en líneas generales la salud toda. Representa al primer chacra. Aporta el equilibrio interior necesario para nuestras luchas interiores.
El dedo meñique, representa al elemento agua y provee la capacidad para interactuar con los demás, y la capacidad de relacionarnos correctamente.
Trabaja sobre nuestras emociones y su órgano es el corazón y la sexualidad.
Cuando se practican las diferentes posturas con los dedos, se debe efectuar presión leve con los dedos hasta sentir la energía fluyendo por nuestro cuerpo. Las manos permanecerán relajadas.




domingo, 1 de febrero de 2015

SIN RED




De mi mano, me voy llevando. Mirándome con la ternura con que se mira al niño propio, así me voy llevando por el camino de la atención plena. Atención de la que me aparto a diario. Ahora, en vez de irritarme e impacientarme, me entiendo, me espero a volver a estar atenta, atento. Acomodo mi postura y soy consciente de la respiración. Cuando paso revista de los cambios que hice en estos ocho años de atención plena, soy consciente que si bien he hecho algunos, este es solo un principio. También he de cuidar las palabras, las frases que salen, todavía, como latigazos. La indignación que a veces me sorprende, aunque ...¡como para no indignarse!. Admiro en otros la ecuanimidad. La capacidad de no permitir que las emociones interfieran con las conductas hacia el otro. No comparo, pero es un viejo hábito... el de espejarme en el otro. La comparación es nociva. Soy el niño propio, no otro. 
¿Cómo no he de asistir después de ocho años a cursos para "principiantes"?. Siempre, estoy volviendo a empezar. Como la primera vez que me senté, que practiqué el Za-zen.
Cada vez que practico alguna respiración especial, o simple-mente soy consciente de ella; del aire que entra y del aire que sale por las fosas nasales. Cada día, empiezo por el "principio". Cada día es "este día". Con la frase del monje "hoy puedo morir": no sólo pensar, sostuvo, sentirlo también. Cada momento, después de esto, va a ser diferente y único, ya que, también puede ser el último. Sin querer, ya como hábito,  prestando atención, prepararé el desayuno, concentrada, concentrado en lo que hago paso a paso, como si la vida me fuese en ello. Como la bailarina y equilibrista, que contradijo la propuesta de su maestra y compañera de acrobacia: "No, Maestra, mejor que cada una de nosotros cuide y atienda de sí misma".
"Será lo mejor si queremos caminar por el cable sin caernos".
"No olvidemos que abajo no hay red".